Prácticas 5,6,7
5.- ALTERNADO DE DOS MOTORES
Condiciones:
Si M1 esta encendido, M2 no
Si M2 no esta encendido, M1 si
Trabajo alternado
M1 3seg, M2 X
M2 3seg, M1X
Diagrama:
El motor 1 encendio despues de 3 segundos, el motor 2 esta desactivado, al transcurrir 3 segundos, el motor 1 se apaga, continuando en seguida el motor 2 con su funcionamiento, y eso se vuelve a repetir hasta presionar el boton de paro.
Conlcusiones:
Es necesario usar retardos para permitir que el motor funcione, ayudan tambien a los switches cerrados para impedir el flujo de corriente.
Los tiempos de retardo ayudan a controlar funciones en determinados tiempoos.
6.- SISTEMA REVERSIBLE
Condiciones:
Si M1 enciende. M2 no
Si M2 enciende, M1 no.
Diagrama:
El motor uno esta encendido, y el motor 2 no.
Las botoneras negadas y las etiquetas ayudan controlando el paso o no de la corriente en la linea, haciendo así un control.
El motor 2 funciona.
Conclusiones:
Los motores se alternan debido al movimiento mecanico de los limites.
Los enclavamientos son de suma importancia para mantener corriente en la linea.
7.- APAGADO FORZADO
Condiciones:
Arranque 3-1-2-4
Apagado 2-4-3-1
Diagrama:
Conclusiones:
Las etiquetas ayudan a hacer condiciones para poder dar paso o no a la corriente en una linea.
Pueden hacerse gracias a loa bloqueos, condicionales, para poder llevar un control mas especifico en
un programa.